cistitis postcoital

Cistitis Postcoital

¿Alguna vez has sentido un ardor intenso al hacer pis? ¿O has tenido tantas ganas de orinar que prácticamente no te daba tiempo a llegar sin tener un escape todo el rato? Es hora de hablar sobre la Cistitis Postcoital.

Si orinar con normalidad (sin esfuerzo, sin dolor, con urgencia…) se ha vuelto un “quiero y no puedo”, probablemente has desarrollado una cistitis.

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es una infección de la vejiga o las vías urinarias inferiores. Está provocada por microorganismos, habitualmente bacterias y especialmente por la Escherichia Coli, que asciende por la uretra hasta colonizar la vejiga, provocando la infección o cistitis. No es una infección que debamos dejar pasar pues puede ascender hasta los riñones con graves consecuencias.

La cistitis es mucho más frecuente en personas con vulva, ya que la uretra es más corta y está más cerca del ano. De hecho, se estima que un 60% de las personas con vulva tendrá una infección de orina al menos una vez en su vida.

La cistitis postcoital se produce cuando la E. Coli coloniza la uretra de las personas con vulva durante las relaciones sexuales con penetración. Es una infección muy común porque esta bacteria se encuentra de forma natural en el colón y alrededor de la uretra.

Si tenemos sexo anal y después sexo vaginal sin cambiar el preservativo, la infección será inevitable. También tienes que tener cuidado con:

  1. No estimular el ano por fuera con el dedo/pene y luego la vulva/vagina
  2. No echar lubricante en el culo/ano y extenderlo hasta la vulva/vagina
  3. Lavarte bien las manos antes de tocar los genitales.

Al ser una infección bacteriana, necesitaremos que el médicx nos recete un antibiótico para tratarla.

Síntomas de la cistitis postcoital

Los síntomas de la cistitis postcoital suelen aparecer 24 horas después de haber mantenido relaciones sexuales con penetración. Son los siguientes:

  • Ganas muy intensas de ir a orinar que pueden producir incluso incontinencia.
  • Dolor y ardor al orinar, sobre todo cuando estamos terminando de orinar. Puede ser muy intenso.
  • Persistencia de las ganas de orinar aunque la vejiga esté vacía.
  • Dolor y presión en la zona baja del abdomen.
  • En los casos más graves, aparición de sangre en la orina.

La cistitis es una enfermedad cuya evolución suele ser muy rápida y puede llegar a afectar a los riñones, por lo que ante la aparición de estos síntomas, resulta fundamental acudir a urgencias para que nos pauten un antibiótico.

¿Causas de la cistitis?

Como hemos comentado, esta infección se produce cuando la E. Coli coloniza nuestra vejiga. En contra de la creencia popular, no es una infección que pueda contraerse por el uso de baños públicos.

Causas que pueden hacer que desarrollemos cistitis

  • Tener sexo anal y después vaginal con el mismo preservativo.
  • No orinar después de tener sexo vaginal
  • No cambiarse la ropa interior o el bañador mojado (aunque estemos en verano).
  • Masturbarse con las manos sucias.
  • Usar juguetes sexuales que no hemos desinfectado con un toy cleaner.

toy cleaner limpiador juguetes eros 200 ml

  • Falta de lubricación y/o sentir dolor durante la penetración.
  • Utilizar alimentos como cosmética erótica (p.e. nata) o productos que no están indicados (p.e. fruta).
  • Diabetes.
  • Tomar anticonceptivos.
  • Embarazo.
  • Aguantar el pis de forma habitual o durante mucho tiempo en alguna ocasión puntual.
  • No estar bien hidratadxs.

¿Cómo evitar la cistitis después de las relaciones sexuales?

 

Si has llegado hasta aquí, tenemos claro que lo último que quieres es desarrollar una cistitis, así que ¿Cómo evitarla?

  • La regla de oro: Haz pis antes y después de mantener relaciones sexuales.

Cuando orinamos, se arrastran las bacterias que intentan subir por la uretra, evitando su adhesión a la vejiga.

  • Lava tu vulva solo con agua y no laves tu vagina (¡se lava sola!). Los jabones y geles alteran el pH vaginal y la flora bacteriana, haciendo más probable que desarrollemos una infección.
  • Lávate bien las manos antes de tocarte o tocar a la otra persona, así evitaremos que las bacterias de las manos lleguen a los genitales. Enfócate especialmente en la zona que hay debajo de las uñas, es la que contiene mayor cantidad de suciedad y microorganismos.
  • Desinfecta correctamente tus juguetes sexuales después de utilizarlos.

Pasos para limpiar y desinfectar tus juguetes correctamente: pulveriza 3-6 toques de toy cleaner, espera un par de minutos, aclara el juguete con agua tibia, permite que se seque al aire libre y guárdalo en una bolsa transpirable.

  • Utiliza lubricante para mantener relaciones sexuales con penetración. Los lubricantes no solo disminuyen la fricción y por tanto la probabilidad de contraer infecciones como la cistitis, sino que también aumentan las sensaciones y el placer.Además, si tiendes a tener picores, alergias, molestias o infecciones recurrentes, te recomendamos el lubricante Toko orgánico de Shunga. Está elaborado con ingredientes orgánicos naturales, cuida tu pH, es muy suave y delicado, y emula muy bien la lubricación natural.

lubricante toko neutro aqua shunga

  • Utiliza ropa interior de algodón. ¡La comodidad es súper sexy!
  • Mantente hidratada. Aunque se suele recomendar beber unos 2 litros de agua al día, esto varía según las necesidades individuales.
  • Las bacterias del ano se llevan fatal con la vagina.

Es importante cambiar el preservativo si vamos a pasar de sexo anal a vaginal y lavarnos las manos si hemos estimulado el ano y queremos tocar la vulva o la vagina.

Cuando estemos en el baño limpiándonos con papel higiénico, el recorrido recomendable es de delante hacia atrás. Las bacterias de la vagina no son dañinas si llegan al ano, pero al revés sí.

  • Erotiza el lavado de manos. Si piensas que te puede cortar el rollo, desarrolla alguna práctica erótico festiva para lavártelas con tu compi. Os proponemos lavaros las manos juntxs estando desnudos y que acariciéis el cuerpo del otrx con el vuestro. ¡Nunca fue tan sexy lavarse las manos!

 

Scroll al inicio