disforia postcoital

Disforia Postcoital: ¿Qué es? y ¿Por qué ocurre?

¿Qué es la disforia postcoital?

La disforia postcoital es el sentimiento de tristeza, ansiedad o nerviosismo después de la masturbación o de tener relaciones sexuales con otra persona.

Aunque las relaciones sean deseadas, casi la mitad de las mujeres y un 41% de los hombres lo ha experimentado o experimentará a lo largo de su vida.

La disforia puede causar malestar y culpabilidad tanto en la persona que la sufre como en su pareja, por lo que es importante hablar de ella y saber identificarla.

¿Por qué ocurre la disforia postcoital?

Se sabe que está asociada a determinados estados de ánimo, por ejemplo si tenemos estrés, depresión o ansiedad, es más posible que nos ocurra.

🧠Por lo tanto, si es nuestro caso, acudir a terapia  a resolver nuestros conflictos emocionales, nos ayudará a disminuir la disforia postcoital.

Cuando mantenemos relaciones sexuales un área de nuestro cerebro 🧠, llamada amígdala, relacionada con el miedo y la ansiedad se inactiva, pero tras el 0rgasmo se vuelve a activar. Esta reactivación puede ser la causa de la disforia.

Cómo prevenir la disforia postcoital

Si no genera incomodidad, una forma de prevenir la disforia postcoital es darnos abrazos, besos, caricias… después de las relaciones sexuales para generar y reforzar el vínculo con nuestrx compi.

En el caso de que ocurra de forma frecuente y continuada, puede ser que sea necesaria la intervención psicológica.

Scroll al inicio